La temporada de huracanes 2025 en el Atlántico se perfila como una de las más activas de los últimos años, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las regiones costeras del Golfo de México, especialmente en Veracruz, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, deberán estar preparadas, ya que se espera la formación de ciclones tropicales intensos debido a las condiciones propicias para este tipo de fenómenos.
Para esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, se pronostica que en el Océano Atlántico se formarán 17 ciclones tropicales, de los cuales cuatro serán huracanes intensos (categorías 3, 4 y 5), cuatro serán huracanes fuertes (categorías 1 y 2), siete tormentas tropicales y dos depresiones tropicales. Este pronóstico supera el promedio histórico, lo que ha generado preocupación entre meteorólogos, autoridades de protección civil y habitantes de zonas vulnerables. Los nombres oficiales para los ciclones del Atlántico 2025 serán Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Por su parte, para el Océano Pacífico se prevé la formación de 19 ciclones tropicales, con cuatro huracanes intensos, seis huracanes fuertes, ocho tormentas tropicales y una depresión tropical. Los nombres asignados para estos ciclones son Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda. La temporada de huracanes comienza el 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre de 2025.