Una niña de 3 años que estaba hospitalizada debido a la influenza aviar AH5N1 falleció la madrugada de este martes tras complicaciones derivadas de la enfermedad. La Secretaría de Salud confirmó su deceso, siendo este el primer caso humano en el país de esta variante de influenza aviar.
La menor, originaria de Durango, estaba siendo tratada en la clínica 71 del IMSS en Torreón, Coahuila, donde su estado de salud había empeorado debido a la enfermedad. El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, fue el primero en confirmar su muerte, detallando que la niña sufrió complicaciones respiratorias durante el curso de la enfermedad.
“Hoy muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, la causa fue órganos afectados durante la enfermedad. Nosotros desde el internamiento de la pequeña continuamos haciendo las acciones que corresponden y a la fecha no hemos encontrado ningún caso sospechoso”, informó Aguirre Vázquez.
El diagnóstico de influenza aviar AH5N1 en la niña fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril. La menor había sido tratada con oseltamivir antes de ser hospitalizada en Torreón. Las autoridades aún no han identificado el origen del contagio, por lo que continúan en alerta ante la posibilidad de nuevos casos.
La Secretaría de Salud federal detalló que la niña falleció a la 1:35 de la mañana del martes debido a complicaciones respiratorias derivadas de la influenza aviar.
Realización de pruebas a contactos cercanos Como medida preventiva, se realizó un muestreo a 38 personas que tuvieron contacto cercano con la niña, cuyos resultados fueron negativos en todos los casos. “No se han identificado más casos en humanos y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra”, indicó la Secretaría de Salud.
Medidas preventivas recomendadas Tras el primer caso confirmado en humanos, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir la influenza aviar:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70%.
- Utilizar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios y ventilar los espacios.
- Evitar el contacto con animales silvestres y aves enfermas o muertas.
- Cocinar adecuadamente carne de pollo y huevo (superior a 70°C).
- Utilizar guantes y ropa protectora si se trabaja con animales en granjas o mataderos.
Síntomas a tener en cuenta La Secretaría alertó sobre los síntomas de la influenza aviar y recomendó buscar atención médica si se presentan después del contacto con animales enfermos o muertos:
- Fiebre
- Conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos)
- Tos
- Ardor de garganta
- Dificultad para respirar
- Vómito
- Diarrea
- Sangrado o alteraciones de la conciencia