in

Alerta por poderosa llamarada solar que podría causar apagones y auroras fuera de lo común

La NASA detecta la erupción más intensa del año; expertos advierten posibles afectaciones a sistemas eléctricos, navegación y telecomunicaciones

Sol emite poderosa llamarada que amenaza sistemas en la Tierra

Una llamarada solar de clase X2.7, la más intensa registrada en lo que va del año, fue observada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, marcando un aumento significativo en la actividad del Sol.

Esta categoría, la más alta en la escala que clasifica este tipo de fenómenos, podría anticipar una serie de eventos solares que afectarían el clima espacial y, con ello, varios sistemas tecnológicos en la Tierra.

Astrónomos han advertido que esta erupción podría representar el inicio de una fase activa con capacidad de interferir en las telecomunicaciones, el funcionamiento de redes eléctricas y los sistemas de navegación global.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que la explosión solar se registró el 14 de mayo en la región activa número 4087 del Sol, una zona que ha mostrado un comportamiento inusualmente dinámico.

La física espacial Tamitha Skov explicó que se trató de una llamarada horizontal, lo que aumenta sus probabilidades de impactar directamente en nuestro planeta.

Emiten alerta por tormenta geomagnética

Debido a la intensidad del evento, la NOAA activó una alerta de tormenta geomagnética de nivel G3, clasificada como fuerte. Esta escala llega hasta el nivel G5, correspondiente a fenómenos extremos, por lo que se considera un evento con alto potencial de afectación.

Pocos días después, medios internacionales informaron interrupciones en señales de radio en algunas regiones del Medio Oriente.

También se documentaron auroras boreales más allá de los límites habituales del Ártico, situación similar a la registrada en mayo de 2024, cuando una tormenta solar clase X3.9 provocó auroras visibles desde España y el norte de México.

Aunque por ahora no se han reportado nuevos efectos, los científicos de la NOAA mantienen vigilancia permanente sobre el clima espacial.

Del lado oculto del Sol, aún no visible desde la Tierra, se han identificado al menos cinco regiones con manchas solares activas.

Se prevé que alguna de estas zonas pueda rotar hacia la cara visible en los próximos días, lo que incrementaría la posibilidad de una nueva llamarada dirigida a la Tierra, con el riesgo de cortes eléctricos o interferencias tecnológicas.

¿Cómo se originan las llamaradas solares?

Las erupciones solares se producen cuando los campos magnéticos del Sol, especialmente en zonas con manchas solares, se vuelven inestables durante ciertas fases del ciclo solar.

En esos momentos, el Sol libera grandes cantidades de energía de forma súbita, generando lo que se conoce como llamarada solar. Estas explosiones también pueden ir acompañadas de una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), que expulsa plasma y radiación al espacio.

Ambos fenómenos modifican el comportamiento del viento solar. Si el material expulsado alcanza la Tierra, entra en contacto con la magnetosfera y puede generar tormentas geomagnéticas.

Estas tormentas alteran el campo magnético del planeta y tienen la capacidad de causar auroras boreales, pero también pueden generar interferencias en los satélites, afectar redes eléctricas o dañar instrumentos de navegación, provocando incluso apagones temporales.

Aunque estos sucesos no ocurren con frecuencia extrema, sus efectos pueden ser severos, especialmente en una sociedad dependiente de la tecnología. Por ello, las agencias científicas de todo el mundo consideran prioritario el monitoreo constante de la actividad solar.

¿Qué piensas?