in

Trump intensifica su política comercial: anuncia aranceles y apunta contra el T-MEC

El presidente de EE.UU. declara el “Día de la Liberación” económica y advierte sobre el futuro del tratado con México y Canadá

Trump intensifica su política comercial: anuncia aranceles y apunta contra el T-MEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición inmediata de aranceles recíprocos a todos los países que apliquen impuestos a productos estadounidenses. En lo que denominó el “Día de la Liberación”, afirmó que su país ha sido víctima de prácticas comerciales injustas y adelantó que buscará poner fin al T-MEC con respaldo del Congreso.

Desde la Casa Blanca, Trump presentó su plan arancelario y dejó claro que cualquier nación que grave productos estadounidenses recibirá tarifas equivalentes. Además, descartó la posibilidad de otorgar exenciones, advirtiendo que su gobierno no hará concesiones en este nuevo esquema comercial.

Trump pone en duda la continuidad del T-MEC

El mandatario estadounidense cuestionó el tratado comercial con México y Canadá, calificándolo como un “desastre” y responsabilizándolo de pérdidas económicas para su país.

“Nosotros hemos estado pagando los déficits de Canadá y México, pero ya no podemos hacerlo”, afirmó, argumentando que cualquier intento de renegociar aranceles ha sido recibido con resistencia por parte de sus socios comerciales.

En este contexto, Trump aseguró que recurrirá al Congreso para eliminar el acuerdo, enfatizando: “El T-MEC fue un desastre, vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo, el peor de nuestra historia”.

Aranceles y “Día de la Liberación”: la nueva estrategia de Trump

Antes de firmar la orden ejecutiva que oficializa los aranceles recíprocos, Trump declaró el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, asegurando que marcará el renacimiento de la industria estadounidense.

“Hoy es el Día de la Liberación, el 2 de abril de 2025 será recordado como el día del renacimiento de nuestra industria”, afirmó, destacando que su país está reclamando un nuevo rumbo económico.

Trump acusó a diversas naciones de imponer barreras comerciales a Estados Unidos durante décadas y señaló que la responsabilidad no recae en ellas, sino en administraciones previas que lo permitieron. Como respuesta, anunció que desde el 3 de abril se implementarán aranceles recíprocos, lo que significa que cualquier tarifa aplicada a productos estadounidenses será replicada con el mismo porcentaje.

“Vamos a luchar contra las barreras comerciales del exterior”, advirtió, asegurando que algunos países ya han comenzado a reducir sus aranceles, mientras que otros enfrentan nuevas restricciones.

El proteccionismo como pilar de la estrategia comercial

Trump ha apostado por el proteccionismo como eje de su política económica, viendo en los aranceles una herramienta clave para reindustrializar el país, equilibrar la balanza comercial y reducir el déficit.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, ha incrementado tarifas sobre productos chinos, insumos mexicanos y canadienses, y sobre materiales como acero y aluminio, sin importar su origen.

A lo largo de su carrera política, el expresidente ha utilizado los aranceles como un instrumento de presión en el ámbito internacional y mantiene la convicción de que son el camino para revitalizar la industria manufacturera de Estados Unidos.

¿Qué piensas?